Reflexiones sobre la situación internacional y las perspectivas

Recientemente participamos de una reunión internacional que durante varios días discutió las perspectivas de la crisis económica mundial, la reconfiguración geopolítica que, entre otras cuestiones, la misma crisis impone al sistema internacional de estados, así como la dinámica de la lucha de clases. Acá se hace una síntesis de las discusiones y algunas definiciones generales. Nosotros solo aportamos algunas ideas más para continuar la reflexión.

Espectros de Marx

El fin de la época de la restauración burguesa que vivimos (y sufrimos) en los últimos 30 años, plantea problemas nuevos y a la vez un retorno a los fenómenos clásicos de la época imperialista. 
-La vuelta a las duras disputas interestatales, con el fin del "sueño kantiano" de la Unión Europea, como una de los fracasos más destacados del capitalismo de pos-guerra. El resurgimiento de los intereses nacionales planteados agudamente para salvarse de la crisis, con la novedad de los intentos de "semi-colonización" de países imperialistas menores que pueden traer como consecuencia nuevos fenómenos políticos que hoy sólo vemos en forma embrionaria. "Novedades" que sacan a la superficie una de las contradicciones clásicas del capitalismo y planteada ya hace muchos años por Marx: la que se da entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las fronteras de los estados nacionales.
- Novísimas formas de intervención estatal y planes de salvataje de bancos, fondos de inversión y empresas. Megaendeudamiento de los estados como nunca antes se había visto, que plantean como posibilidad un nuevo "escenario Lehman" pero estatal, es decir la quiebra de un estado que derrumbe nuevamente la ingeniería financiera de la capitalismo internacional, como consecuencias brutales para la economía real. Escenario que hasta ahora evitaron, pero no desaparece el horizonte. Planteados a un nivel y complejidad propia del capitalismo contemporáneo, pero que expresan "leyes de hierro" que el capital puede negar contratendencialmente pero jamás de manera absoluta, como la "ley del valor" que vuelve una y otra vez a imponer su rigor.
- Cambios históricos en la relación entre países semicoloniales o dependientes, con la emergencia con cierto peso económico y político de países "periféricos", que algunos ven "alegremente" como los futuros garantes de un nuevo capitalismo más "igualitario". La "esperanza china" que acumula contradicciones internas e internacionales que ponen en cuestión las tesis de su presunto futuro hegemónico. Una muy difícil reconversión de su economía hacia un "giro al mercado interno" y un menos probable avance geopolítico pacífico en el escenario internacional, sin chocar violentamente con las potencias que hoy tienen en sus manos un mundo "ya repartido". Fenómenos que son expresión más de la crisis de hegemonía norteamericana, que de la propia fortaleza económica y política de estos países emergentes. Ya durante el siglo XX vimos el surgimiento de nacionalismos que expresaban las crisis de hegemonía imperial (el peronismo argentino, tiene su base en este fenómeno) y regateaban un lugar en el concierto internacional, pero no cambiaron y mucho menos pacíficamente, el orden imperialista.

La juventud, la clase obrera y el marxismo: una comparación histórica 

A fines del año pasado discutíamos con un bloguero peronista, sobre el significado de las movilizaciones de universitarios en Londres. Donde él veía solo corporativismo de los "burguesitos en llamas", nosotros veíamos síntomas de nuevos fenómenos de lucha de clases. Citábamos a Trotsky cuando afirmaba que "Cuando la burguesía renuncia consciente y obstinadamente a resolver los problemas que se derivan de la crisis de la sociedad burguesa, cuando el proletariado no está aún presto, para resolver esta tarea, son los estudiantes los que ocupan el proscenio"
En esa misma polémica relatamos la lucha de los liceístas franceses e incluso las luchas estudiantiles en la Argentina, como parte de este proceso profundo más general. Durante este tiempo vimos en la calle a otros sector de la juventud londinense o los mismos "indignados" españoles con gran componente juvenil, así como los jóvenes muy activos en la primavera árabe. La lucha del movimiento estudiantil chileno, es otra expresión avanzada de esta emergencia juvenil que expresa para nosotros un cambio de época y anuncia los tiempos por venir. 
Podemos afirmar que es un rasgo "sesentista" del momento presente. En el video que puede verse en esta página  (que recomendamos ver de conjunto, porque muestra la vida de uno de los centristas más experimentados e inteligentes del movimiento marxista de pos-guerra), Tariq Alí cuenta como los sesenta, con los movimientos contra la guerra de Vietman, el movimiento estudiantil japonés de la Zengakuren, o fenómenos juveniles más políticos como las SDS alemanas (jóvenes que rompían por izquierda con la socialdemocracia) o la propia JCR francesa del Alain Krivine y Daniel Bensaid (expulsados del Partido Comunista); adelantaron e incluso formaron a los dirigentes que lucharían por dirigir al movimiento obrero de masas, más con fracasos que con éxitos, en la convulsiva década siguiente. El movimiento trotskista y la "nueva izquierda" se ganaron un lugar en el escenario político. Los porqué de sus derrotas, dan para otro largo debate sobre la estrategia y la táctica que adoptaron estas corrientes.
Los movimientos que vemos hoy, tienen las marcas de la restauración, son diferentes políticamente a los de aquellos años, pero pueden expresar en la dinámica general una similitud entre los dos momentos históricos. Hoy con una crisis internacional abierta en el terreno económico y sin la existencia de un aparato mundial contrarrevolucionario stalinista que mantenía una fortaleza en aquellos años.
En conclusión, objetiva y subjetivamente, la nueva situación internacional plantea desafíos que obligan a poner al marxismo a la ofensiva. En las luchas teóricas, políticas y organizativas de hoy, se puede estar jugando la influencia e incluso la dirección de los procesos de lucha de clases de mañana.






Comentarios

  1. Interesante, se ven muchos fenómenos nuevos e interesantes como el resurgieminto de los estados nacionales, aunque me genera algunas dudas. Los movimientos "neo-ludistas" juveniles europeos, dinámicos y ausentes de programa, estan ocupando el lugar del proletariado?...tenés algún elemento que indique que los obreros europeos tienen alguna diposición, incluso en términos históricos, de cumplir el papel que "la teoría les asigna".Parece dudoso. Tambien creo, que en el norte de africa se ven marcas de las patas europeas y yanquis detrás de la escena...sería mas cuidadoso en cuanto a unificar todos los procesos por igual. La ofensiva que planteas requerirá tambien pasar revista a la tropa propia disponible.
    Saludos.
    El Gauchito Gil

    ResponderEliminar
  2. Gauchito Gil: Me parece que hay que reflexionar la discusión en dos planos.
    Primero, cuál es el grado de actividad real de la clase obrera.
    Aunque la clase trabajadora no venga siendo el actor central en estas acciones del movimiento de masas, viene siendo un protagonista de las respuestas ante la crisis internacional.
    Desde las huelgas generales dirigidas por las centrales sindicales burocráticas, pero que se han convertido en parte de la acividad de masas en Grecia, Francia, Italia e incluso España en los últimos años, hasta las acciones durante la “Primavera Árabe” donde, centralmente en Egipto, la intervención del movimiento obrero fue fundamental para provocar el giro de la clase dominante que pasó a salvar al régimen, dejando caer al gobierno de Mubarak.
    Un momento de gran actividad del movimiento obrero fue la intervención de sectores amplios a la izquierda de sus direcciones en las huelgas contra la reforma de las jubilaciones en el 2010 en Francia. Allí, claramente hubo acciones no controladas por la burocracia de las centrales sindicales que no pudieron coordinarse claramente, extenderse y dar lugar a un salto en la acción.
    En segundo lugar, hay que interrogarse sobre porqué, en el marco de una crisis internacional muy profunda, la clase obrera no responde al papel que "la teoría" le asigna.
    Los límites a la intervención ofensiva del movimiento obrero, aún empujando a sus direcciones por el camino de acciones más ofensivas, están relacionados con un proceso general de derrotas en los últimos 30 años. Esas derrotas han significado no sólo una pérdida de tradición combativa, sino además una enorme fragmentación en las filas obreras, limitando la capacidad de luchar no sólo en el terreno político, sino incluso a la hora misma de dar respuestas a las demandas inmediatas.
    Una de las conquistas centrales del capital fue esta fragmentación y división de las filas obreras que le permitió imponer condiciones de mayor superexplotación y al mismo tiempo limitar la reconstrucción de los lazos de solidaridad de clase internos. Las conducciones sindicales no sólo jugaron un papel conservador, sino que fueron directamente funcionales a la profundización de esas divisiones, buscando sostener los privilegios de una minoría de la clase obrera a costa de abandonar a amplias franjas a su suerte.
    En este marco, las acciones del movimiento estudiantil chileno y la juventud de Londres, así como los indignados españoles y, antes, los jóvenes de la primavera árabe tienen un valor educativo extraordinario, en cuanto muestran el enfrentamiento, más abierto o más velado, en las calles y hacen una denuncia a los programas capitalistas que garantizan la defensa de las ganancias capitalistas en detrimento de las condiciones de vida de las masas.
    Desde ese punto de vista abren un camino a recorrer en función de las luchas por venir.

    ResponderEliminar
  3. Te agradezco la respuesta pero no me aclara lo central. La falta de acción política, de evolución programática y la lenta aparición en escena frente a la crisis parece indicar cierta "decrepitud" (30 años de derrotas!)o "evolución adaptativa" al sistema, en particular al escenario europeo y yanqui. En ese sentido no creo que solo sea un problema de direcciones burocráticas, ya que las mismas no puedan ser otra cosa que el resultado de la propia dinámica interna de la clase o sectores de clase. Si estoy convencido que los sectores juveniles tienen mucho que aportar todavia.La evolución ideológica parece avanzar a paso de tortuga y la crisis como el huracan irene.
    Saludos.
    El Gauchito Gil

    ResponderEliminar
  4. Gauchito Gil: te paso el link de un post donde abordamos más a fondo esta discusión, intentando responder a esta cuestión y algunas otras que tienen que ver con los que vos llamás "la evolución ideológica" de la juventud y el movimiento obrero ante la crisis http://losfuegosdeoktubre.blogspot.com/2011/08/algunas-reflexiones-mas-sobre-la.html

    ResponderEliminar
  5. Gracias nos vemos.
    Saludos.
    El Gauchito Gil

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares