Marx, la crítica y el marxismo (o de la pasión del cerebro, al cerebro de la pasión)

Marx y Engles

El impulso a pensar un marxismo con predominancia estratégica, así como ciertos debates en la bolgósfera de izquierda (o marxista), nos llevaron a una reflexión general sobre el "estatus" de la teoría marxista y también a (re) lecturas de algunos aportes de los "gramscianos argentinos" (sobre los que se hicieron algunas reflexiones acá, acá y acá).
Ciertas divisiones en los análisis y en las hipótesis con pretensiones "científicas" que separan la economía de la política, o ambas de la lucha de clases, nos indujeron a pensar el lugar que ocupa la teoría en el propio pensamiento de Marx y sus continuadores.
Oscar del Barco, a quien criticamos acá por sus reaccionarias posiciones actuales, realizó algunas definiciones pertinentes sobre esta cuestión, cuando todavía no había roto con el marxismo.
Partiendo de una crítica a la epistemología burguesa, Del Barco, recupera de Marx el combate teórico contra la ciencia burguesa, elaborado en el mismo acto que realiza su "crítica" de la filosofía, del derecho o de la economía política.
¿Es el marxismo una ciencia, una filosofía de la historia, una epistemología?
Es aquí donde Del Barco describe con lucidez la concepción de Marx, que parte de pensar la relación entre conocimiento y realidad o entre teoría y práctica, y culmina en la relación entre teoría y movimiento obrero.
Las Tesis sobre Feuerbach dejan más que claro la jerarquía de la práctica como criterio de verdad y de conocimiento.
Antes de los conceptos y de las categorías, la experiencia del hombre y su interrelación con la naturaleza,  es decir, su experiencia y su práctica llevan a la necesidad de una generalización conceptual. 
Antes de la teoría o de la crítica marxista, el proletariado, su misma presencia como lo otro odiado y a la vez necesario para al Capital, y luego su irrupción violenta y combativa, son el elemento crítico, opuesto y disruptivo, donde está la génesis de la teoría.
En su artículo "La clase obrera y el nacimiento del marxismo"  Göran Therborn afirma:
"La experiencia de la lucha de clases proletaria se da de frente contra la razón y contra la ciencia burguesa. La crítica de Marx, no puede entenderse sin esa savia vital de la lucha de clases. En Inglaterra fue el momento del chartismo, el primer movimiento proletario en la historia que alcanzara el nivel de una organización a nivel nacional. En Francia, el año de 1831 vio la primera insurrección proletaria, protagonizada por los obreros de la seda de Lyon. Aunque fue aplastada, muy pronto la siguió otro levantamiento, y también en Francia se estableció un movimiento de la clase obrera. Con la revuelta de los tejedores de Silesia en 1844, el proletariado alemán hizo su propia entrada en el escenario político. En resumen, el periodo de formación del socialismo científico fue precisamente aquel en el cual el proletariado de las mayores naciones europeas elevó su áspera y apremiante voz".
Del Barco analiza la famosa "Introducción a la Crítica de la Economía Política" de 1857 y dice: "El marxismo, entonces, sería la crítica teórica determinada, que tiene como base o punto de partida la perspectiva histórica de las clases oprimidas, un conocimiento interesado (político) que no apunta a un presunto conocimiento objetivo (neutral) sino que se encuentra inserto estratégicamente en las luchas concretas que tienen a transformar en un sentido revolucionario la sociedad: es un conocimiento que en lugar de quedarse en el concreto-de-pensamiento (ciencia burguesa) vuelve al primer concreto, a "la sociedad", encarnado en la acción política y con el objetivo de transformarla. Teniendo en cuenta, por último, está posición-de-clase y este objetivo-de-clase no son algo externo al conocimiento sino que lo conforman dando origen a un nuevo estatus de lo teórico, como forma de las clases oprimidas al que Marx denominó crítica" (Oscar del Barco, "El Otro Marx"/Milena Caserola-2008)
Del Barco describe el carácter de este texto (y de los Grundrisse) y los sitúa históricamente motorizados por la crisis capitalista que despegaba nuevamente en 1857 (casi 10 años después de 1848). Allí un Marx, que muchos no dudarían en calificar de "exagerado derrumbista" trabaja acelerada y hasta desordenadamente a causa del "rápido y convulso precipitarse de los acontecimientos" (muchas noches hasta las cuatro de la madrugada, confiesa en una de sus cartas). En el marco de la posible llegada del "diluvio", escribe "en la perspectiva del hundimiento, en apariencia inminente, del capitalismo, más que en la perspectiva de la permanencia inmutable del sistema económico burgués" (aquí Del Barco cita a Humberto Curi)
Toda esta cuestión viene a cuento de plantear que el marxismo es una superación de esa escisión entre economía, política y lucha de clases.
Y llama la atención como esa escisión se sostiene y amplifica con persistencia en muchos de los debates actuales. Se sorprenderían los "derrumbistas permanentes" (basados en la "pura objetividad"), como los "desarrollistas permanentes" (que se obnubilan con las posibilidades de superviviencia del capital), si descubrieran que tienen más elementos en común de lo que ellos mismos creen, empezando por la negación de la reflexión en torno a la estrategia.
El conocimiento o la teoría participa del combate y el combate le da a la teoría un estatus de verdad-de-clase y de superación de la "ciencia" y su objetividad que tiene los límites-de-clase y es expresión ideológica de una realidad social reificada o fetichizada.
Partimos de dar por hecho que se sobreentiende que esto no tiene nada que ver con esa vulgarización interesada, de las concepciones estalinistas de "ciencia proletaria", "arte proletario" etc etc.
El cambio epocal que se da con el surgimiento del imperialismo, la Gran Guerra y la Revolución Rusa y que los marxistas clásicos definieron como época de guerras, crisis y revoluciones o de "actualidad de la revolución" o de "etapa superior" en términos leninianos, no se reduce a un cambio económico ("estancamiento absoluto de las fuerzas productivas"), sino para plantearlo en términos de Marx, es un concepto "crítico". En la exposición o descripción del capitalismo imperialista y la nueva época, se muestran la agudización de sus contradicciones, el dominio de los monopolios, las mayores disputas interestatales, agudización de la lucha de clases y también el aumento cualitativo de la tensión entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales, sobre todo el estado nacional. Lo que empuja las tendencias al estancamiento.
Cualquiera que eche una mirada no "(des)apasionada", sino "(a)pasionada" sobre la historia del siglo XX y sus tragicidad, sus dos guerras mundiales e innumerables guerras regionales, sus cientos de revoluciones con hitos enormes como el propio Octubre o la Revolución China, los procesos revolucionarios a la salida de la primera guerra o a la salida de la segunda, sus mega-crisis desde la del 30 en adelante, el fenómeno aberrante del estalinismo; comprueban la verdad de esas definiciones. 
¿Cómo puede "explicarse" la supervivencia del capitalismo solo basándose en un reduccionismo métrico  de cálculo positivista sobre el (discutible) desarrollo de las FFPP y sus indicadores de pretendida verdad científica?.
¿Cómo pueden dejarse de lado los combates proletarios y sus avances extraordinarios y sus no menos extraordinarios retrocesos?
No hay forma de "explicar" la estabilización capitalista luego de auge de pos-Revolución Rusa, haciendo "abstracción" de la derrota sobre todo de la revolución alemana. No puede explicarse el boom, haciendo "abstracción" de la crisis del 30 o la Segunda Guerra y mucho menos haciendo "abstracción" de la traición del estalinismo a los procesos revolucionarios que desató en la inmediata pos-guerra. Y el neo-liberalismo no puede entenderse si se hace "abstracción" de la esclavización del proletariado chino o del este de Europa. Y esto solo para dar unos ejemplos. En algún lugar (no recordamos bien donde) Trotsky se burla de este tipo de método de "abstracción" en sus debates con el estalinismo y les dice algo así como "podemos salir a pasear desnudos en enero (invierno) por Moscú, haciendo abstracción del frío y la policía, aunque dudo que el frío y la policía hagan abstracción de nosotros" 
Y es aquí donde entra el problema de la estrategia y su arte, de las necesarias lecciones de los combates proletarios que conforman un elemento unido y clave, aunque específico del programa y de la teoría. La "savia vital" de la lucha de clases y las grietas que abren los enfrentamientos interestatales o las crisis como posibilidades para la acción obrera. ¿Quiénes son nuestros tejedores de Lyon o de Silesia sobre los que se elabora nuestra crítica en el presente?
El retorno de la cuestión estratégica, no es causal que esté ligado al retorno de los combates de clase, incluso con características clásicas en las calles de Grecia, el Estado Español o Egipto. Recuperar esa pasión y el compromiso de Marx por la lucha de clases o por las posibilidades que abren las crisis, es parte de la superación de la ciencia con pretendida licencia de marxismo, hacia una teoría que forme parte de la "maquinaria de guerra" del proletariado.
La Tesis XI, puede encontrar su sinónimo casi literario, pero no menos profundo, en ese  Marx de la Crítica a la Filosofía del Derecho, que sentenciaba que "la crítica no es una pasión del cerebro, sino el cerebro de una pasión"

Comentarios

  1. Ciertamente, la supervivencia del capitalismo no puede explicarse basándose en un reduccionismo métrico de cálculo sobre el desarrollo de las FFPP. Negar el desarrollo es ceguera. Teorizar a partir de esa negación ya es estupidez.

    Saludos.
    Eduardo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares